¿Sabías que el interiorismo puede ayudarte a ser más eco-friendly? En este artículo te contamos cuál es la pintura más sostenible y las tarifas más ecológicas.
Los últimos datos sobre la elevada temperatura de Siberia han sido muy preocupantes. Los últimos registros son imposibles en un ciclo climático natural, por lo que se infiere que la actividad industrial humana ha sido el causante de esta anomalía. Los expertos del IPCC (Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático) anuncian una subida de 3,4ºC para el año 2030 si no se detienen los actuales niveles de emisiones de CO2 extra a la atmósfera.
La sociedad está cada vez más concienciada con esta problemática y por ello las compañías de luz ofrecen tarifas ecológicas para los consumidores que no quieren contribuir al deterioro del medio ambiente con su consumo. Pero, ¿qué son las tarifas ecológicas? Se trata de tarifas a través de las cuales se garantiza que la comercializadora comprará la energía a productores de fuentes de energía renovable, como la energía solar o la geotérmica. Podemos encontrar estas ofertas entre las tarifas de Endesa, Iberdrola, Holaluz, Podo o cualquier otra comercializadora.
Por otro lado, si queremos contratar la más económica antes de ponernos en contacto con un servicio de atención al cliente, podemos utilizar un comparador de energía para ver de una forma más sencilla si, por ejemplo, la tarifa Verde Supervalle de Endesa es más económica que la tarifa Un Precio de Holaluz.
No solo podemos reducir nuestra huella de carbono al contratar una tarifa 100% renovable, sino que además también podemos hacerlo al decorar nuestra casa de una forma sostenible. A continuación te contamos las claves para conseguir un interiorismo ecológico:
¿Quieres saber más sobre cómo ser una persona eco-friendly en tu día a día? En el siguiente artículo te explican cómo conseguirlo.