¿Sabías que puedes reducir el importe de tus facturas eléctricas gracias a impedir las fugas de temperatura? En este artículo te explicamos cómo conseguirlo para que ahorres en invierno.
El precio de la luz hoy en día se ha desbocado como un caballo que se lanza por un acantilado sin posibilidad de frenarlo. El coste del megavatio hora ha superado los 200 euros en España, mientras que en Francia ya rebasa los 300 euros el MWh y en Reino Unido se han alcanzado los 490 euros el MWh, tal y como informan desde Companias-de-luz.com.
El precio del gas natural se ha disparado como consecuencia del coronavirus, que ha causado problemas en la producción y logística, el bono de CO2 que se debe pagar por emitir gases de efecto invernadero y problemas de suministro con Rusia y Algeria, cuyo combustible también es demandado al alza por China. Y esto repercute en el precio de la luz ya que todavía se utiliza el gas en las centrales de ciclo combinado para producir electricidad.
Tal y como explican desde Companias-de-luz.com, puede apreciarse en las tablas de fuentes de energía del OMIE que algunos días no se utilizó el gas natural en el mix energético y el precio de la luz siguió siendo caro, como del 2 al 6 de octubre. Esto se produce por la falta de competencia en el mercado de generación.
Por todas estas razones, cada vez son más las personas que apuestan por ahorrar en luz eléctrica, por lo que buscan fórmulas para poder reducir el importe de su facturas. Una de ellas es mejorando el aislamiento térmico de su hogar, ya que de esta forma se rompe con los puentes térmicos. Estos son fugas de temperatura que permiten al frío del exterior adentrarse en la vivienda y, al calor producido por la calefacción, escaparse al exterior, lo que obliga a los aparatos de climatización a trabajar el doble.
Desde Companias-de-luz.com nos dan algunas ideas para mejorar el aislamiento térmico de nuestro hogar:
También podemos hacer otras reformas que nos permitirán ahorrar energía, como cambiar la ducha por una bañera o invertir en electrodomésticos con una buena nota en la etiqueta de eficiencia energética.
¿Te ha interesado este artículo y nuestros consejos? En el siguiente enlace a otra página web puedes encontrar mucha más información sobre este tema si quieres seguir aprendiendo y profundizando en la materia.